4,767 research outputs found

    Las concepciones de cuerpo que subyacen en la planeación de las clases de los docentes en formación del nivel III grupo A2 del año 2018 en el programa de licenciatura en educación básica con énfasis en educación física, recreación y deportes.

    Get PDF
    El proyecto de las concepciones de cuerpo que subyacen en la planeación de las clases de los docentes en formación, nace en el momento de iniciar la práctica pedagógica y el tener que diseñar planes de clase que respondan a las diferentes necesidades de la población, junto con la obligación de los estudiantes de relacionar sus clases con sus respectivos trabajos de grado. Lo anterior genera dudas sobre el cómo se diseñan estos planes de clase, para empezar, se parte de la concepción de cuerpo que está inmersa en los planes, por lo tanto, se diseñan diferentes matrices para identificar la problemática que es la falta de relación entre los elementos de un plan de clase, lo que deja a la deriva o hace muy difícil establecer las concepciones de cuerpo de los diferentes planes de clase, para esto se diseña una investigación cualitativa y documental con un alcance correlacional, además de tener un diseño no experimental y por lo tanto, se estudian o analizan treinta planes de clase de cinco practicantes, siendo una muestra del 45.5% de la población total y a su vez una muestra no probabilística. Partiendo de la problemática encontrada de la falta de relación entre los elementos de un plan de clase, se realiza un estudio sistemático para determinar la relación entre los elementos que contienen los planes de clase y la concepción de cuerpo que subyace a estos, con base en las tendencias de la educación física expuestas por Librado Mosquera en el año 2010 en su texto titulado “tendencias de la educación física”. De esta manera, se evidencia el problema que los docentes en formación presentan muy poca relación en los contenidos de sus planes de clase y la concepción de cuerpo se hace algo complejo de determinar. Dado que al tener la totalidad de los planes de clase por medio de las matrices que están basadas en las seis categorías de análisis: deporte, condición física y salud, praxologia 6 motriz, expresión corporal, psicomotricidad y motricidad, se realizó un estudio detallado para establecer la concepción de cuerpo que subyace a estos planes de clase, arrojando como resultado que la totalidad de los docentes practicantes que hicieron parte de esta investigación, promovían un cuerpo objeto ya que primaban el activismo dado que los elementos del plan de clase no presentan relación o coherencia, lo que impide un buen desarrollo de los contenidos planteados en un principio, además de evidenciar un desconocimiento de las tendencias o enfoques de la educación física. Junto a lo anteriormente mencionado cabe resaltar la aparición de una categoría emergente en los planes clase, denominada axiológica ya que es empleada por la totalidad de los docentes en formación que colaboraron en la investigación. La investigación permite invitar a los docentes practicantes y a los docentes tutores a revisar la planeación de los planes de clase desarrollados en la práctica pedagógica dado que no solo afecta su labor investigativa sino el desarrollo adecuado de la población intervenida. Con la información suministrada en este proyecto, los futuros docentes practicantes podrán entender la importancia de la relación y coherencia de los elementos de un plan de clase, dado que estos ayudan a establecer diferentes concepciones corporales y entender que este diseño afecta el desarrollo de las clases de educación física de los estudiantes.Universidad Libre – Facultad de Ciencias de la Educación – Programa Educación Física, Recreación y deporte

    Efecto del compromiso cognitivo de los descansos activos sobre las funciones ejecutivas y habilidades motoras en Educación Infantil

    Get PDF
    Introducción y objetivos La presente Tesis Doctoral tiene como principal objetivo diseñar y analizar la influencia de propuestas de Descansos Activos con diferentes grados de implicación cognitiva en las Funciones Ejecutivas de niños del Segundo Ciclo de Educación Infantil. Explorar nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje para mejorar las habilidades cognitivas en las primeras etapas educativas es transcendental. En la actualidad, los estudios que basan sus intervenciones en la práctica de ejercicio físico en el aula indican que puede generar consecuencias positivas sobre las Funciones Ejecutivas (FEs) y habilidades motrices. Sin embargo, no está claro qué modalidad específica de ejercicio físico afecta más a las FEs. Se aprecia una tendencia muy reciente a plantear la hipótesis de que el ejercicio físico que requiere una implicación cognitiva podría tener mayores efectos sobre poblaciones en etapas aún en proceso de maduración, como es la infancia. En este contexto de análisis, se ha comprobado que los potenciales beneficios de la práctica de ejercicio físico con implicación cognitiva podrían verse afectados por los estados afectivos y el uso de la incertidumbre. Una posible explicación es que las tareas que requieren desafíos y retos motores generan errores en la ejecución, produciendo efectos negativos momentáneos, que pueden servir de motivadores para adquirir adaptaciones ante conflictos cognitivos desencadenando un mejor control cognitivo. Por tanto, la presente Tesis tiene como finalidad examinar los efectos de la implicación cognitiva de Descansos Activos en el aula sobre las FEs y las habilidades perceptivo-motrices en Infantil. Para ello, se parte de la hipótesis de que la práctica de Descansos Activos con interacción de demandas físicas y cognitivas resulta beneficiosa para desarrollo motriz y cognitivo del alumnado. Metodología El diseño de la Tesis se dividió en tres estudios claramente diferenciados: dos estudios con efecto agudo y un estudio con un programa de intervención. Los resultados de cada uno de los tres estudios se obtuvieron de diversos instrumentos y/o escalas validadas. La Tesis también cuenta con una revisión de los Descansos Activos sobre las habilidades cognitivas en infantil, con la que se pretende analizar distintos estudios que basan sus intervenciones en la práctica del ejercicio físico en el aula, tanto de forma aguda como crónica. El primer estudio tiene como objetivo principal analizar el efecto agudo de los Descansos Activos con compromiso cognitivo durante un descanso activo en la capacidad de Autorregulación conductual y el tipo de control cognitivo en Educación Infantil. Se ha usado un ensayo controlado aleatorizado en grupo con la finalidad de abordar dos niveles de las variables independientes. Los participantes, 49 niños de 4-5 años, fueron contrabalanceados a partir de las características de la muestra en las variables control de condición física y dominio de la bicicleta. El diseño factorial combinó dos diseños simples, es decir, se manipularon simultáneamente dos variables independientes (carga física y carga mental), y una variable dependiente (Autorregulación), en un mismo experimento. Al ser un diseño factorial completo se realizaron todas las posibles combinaciones entre las variables, de modo que cada combinación conformó un grupo experimental, derivando en ese diseño 2x2 que determinó tres grupos de tratamiento (tres condiciones experimentales, y una condición control). De esta manera se analizó el efecto agudo de la implicación cognitiva durante la Actividad Física, sobre la capacidad de Autorregulación en el alumnado. Cruzando esos cuatro factores planteados (con Actividad Física/sin Actividad Física /mayor implicación cognitiva/menor implicación cognitiva) se determinó con mayor claridad cuál de las cuatro condiciones podía contribuir a mejores efectos a la hora de desarrollar la Autorregulación. Los resultados mostraron un efecto general de la intervención en la Autorregulación de los preescolares, independientemente del nivel de dificultad de la tarea [F (3) = 11.683, p -valor < 0,001, η 2 p = 0,438]. Sin embargo, parece que solo cuando los Descansos Activos estimularon cognitivamente a los niños con una dificultad óptima, fue posible obtener beneficios. El segundo estudio buscó validar un descanso activo según sus demandas cognitivas y emocionales para verificar su implicación cognitiva y afectiva en alumnos en la etapa de Educación Infantil. También se evaluó el diseño de la tarea. Participaron 19 niños de edad preescolar de 5 a 6 años en una propuesta lúdica de Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) que contó con elementos propios de la gamificación a través del juego “El Fantasma Blitz en movimiento”. Se utilizó un diseño exploratorio y se evaluó el estado afectivo y compromiso cognitivo. Los resultados evidenciaron que el nivel de compromiso cognitivo fue elevado (M = 2.16), al igual que el grado de disfrute global (M = 8.16). Los resultados DAFO y CAME demostraron que la metodología empleada y los materiales constituyeron un fuerte elemento motivacional para el alumnado, favoreciendo su implicación en el juego. El tercer estudio analizó el efecto de un programa de intervención “Descansos Activos ECOYOGA” sobre la inhibición de respuesta, una de las Funciones Ejecutivas, y las habilidades perceptivo-motrices en Educación Infantil. Se usó un diseño cuasiexperimental de caso único (n = 1) sin grupo control con una muestra de 25 niños de 4 años. La intervención se realizó en dos momentos de la jornada escolar durante un período de 3 semanas (10 Descansos Activos por semana). Los principales resultados mostraron que el programa incidió positivamente sobre la capacidad de inhibición del alumnado, y sobre el equilibrio estático y dinámico. Conclusiones En conclusión, este trabajo ha permitido verificar la validez de Descansos Activos que tengan como objetivo el desarrollo físico-cognitivo del alumnado, así como realizar un mayor ajuste de estos a las capacidades infantiles, mejorando la práctica docente y obteniendo programas de una mayor calidad. Proporciona, por tanto, una contribución relevante a la investigación sobre FEs en Infantil, planteando nuevas metodologías ajustadas al currículo actual y entornos de aprendizaje que impliquen mayor cantidad y calidad de contenidos del ámbito físico-motor.Introduction and objectives The main objective of this PhD thesis was to design and analyses the influence of active break proposals with varying degrees of cognitive involvement on Executive Functions (EFs) in children in the Second Cycle of Early Childhood Education. Exploring new teaching and learning methods to improve cognitive skills in early educational stages is essential. Currently, studies that focus on interventions involving physical exercise in the classroom indicate that it can have positive consequences on EFs and motor skills. However, it is not clear which specific modality of physical exercise has the greatest effect on EFs. A very recent trend is hypothesizing that physical exercise that requires cognitive involvement could have greater effects on populations that are still in the process of maturation, such as childhood. In this context of analysis, it has been found that the potential benefits of physical exercise with cognitive involvement could be affected by affective states and the use of uncertainty. One possible explanation is that tasks that require motor challenges and difficulties may generate errors in execution, producing momentary negative effects, which can serve as motivators for acquiring adaptations to cognitive conflicts, resulting in better cognitive control. Therefore, the present PhD thesis aims to examine the effects of cognitive involvement in active breaks in the classroom on EFs and perceptual-motor abilities in early childhood. To do this, it starts with the hypothesis that the practice of active breaks with interaction of physical and cognitive demands is beneficial for the motor and cognitive development of students. Methodology The thesis design was divided into three clearly differentiated studies: two studies with acute effects and one study with an intervention program. The results of each of the three studies were obtained from various validated instruments and/or scales. The thesis also includes a review of active breaks on cognitive skills in early childhood, with the aim of analysing different studies that focus on interventions involving physical exercise in the classroom, both acutely and chronically. The first study aims to analyse the acute effect of active breaks with cognitive involvement during an active break on behavioural self-regulation capacity and the type of cognitive control in Early Childhood Education. A randomized controlled trial was used to address two levels of independent variables. The participants, 49 children aged 4-5 years, were counterbalanced based on the characteristics of the sample in the control variables of physical condition and bicycle skills. The factorial design combined two simple designs, that is, two independent variables (physical load and mental load) were simultaneously manipulated, and one dependent variable (self-regulation) in the same experiment. As a complete factorial design, all possible combinations between the variables were made, so that each combination formed an experimental group, resulting in a 2x2 design that determined three treatment groups (three experimental conditions, and one control condition). In this way, the acute effect of cognitive involvement during physical activity on self-regulation capacity in students was analysed. Crossing the four proposed factors (with physical activity/without physical activity/higher cognitive involvement/lower cognitive involvement) made it clearer which of the four conditions could contribute to better effects in developing self-regulation. The results showed a general effect of the intervention on self-regulation of pre-schoolers, regardless of the difficulty level of the task [F (3) = 11.683, p-value <0.001, η 2 p = 0.438]. However, it seems that only when active breaks stimulated children cognitively with an optimal difficulty level, it was possible to obtain benefits. The second study aimed to validate an active break based on its cognitive and emotional demands to verify its cognitive and affective involvement on students in Early Childhood Education. The task design was also evaluated. Nineteen preschool-aged children aged 5-6 years participated in a playful proposal of Game-Based Learning (GBL) that included elements of gamification through the game "Ghost Blitz in Motion". An exploratory design was used, and affective state and cognitive engagement were evaluated. The results showed that the level of cognitive engagement was high (M = 2.16) as well as the overall enjoyment level (M = 8.16). SWOT and CAME results showed that the methodology used, and the materials constituted a strong motivational element for students, promoting their involvement in the game. The third study analysed the effect of an intervention program "ECOYOGA Active Breaks" on response inhibition, one of the executive functions, and perceptual-motor skills in Early Childhood Education. A quasi-experimental single-case design (n = 1) without a control group was used with a sample of 25 4-year-old children. The intervention was carried out at two points in the school day for a period of 3 weeks (10 Active Breaks per week). The main results showed that the program had a positive impact on students' inhibition capacity, as well as static and dynamic balance. Conclusions In conclusion, this work has allowed to verify the validity of active breaks that aim to develop students' physical-cognitive abilities and to better adjust them to children's capabilities, improving teaching practices and obtaining higher quality programs. It provides a relevant contribution to research on executive functions in early childhood, proposing new methodologies adapted to the current curriculum and learning environments involving greater quantity and quality of physical-motor content

    Aproximación a algunos aspectos curriculares en relación con la formación docente y la enseñanza de las matemáticas a estudiantes con limitación visual

    Get PDF
    En virtud de los principios de igualdad de la Constitución Política de 1991, el Ministerio de Educación Nacional, a través de la Ley 115 de 1994, Ley General de Educación, crea el marco normativo para la inclusión en el sistema educativo colombiano de la población con limitaciones o capacidades excepcionales y por ende, con necesidades educativas especiales. Este hecho ha generado una problemática educativa en las instituciones y profesores, relacionada con la necesaria adecuación curricular y la formación teórica y práctica de los docentes encargados de asumir los compromisos profesionales asociados con la problemática. Los autores de este trabajo, sensibles sociopolíticamente con esta problemática, y como profesores en formación y en ejercicio, teniendo en cuenta algunas prácticas que hemos venido realizando en relación con la temática, nos propusimos realizar una Sistematización de las experiencias conjuntas al respecto. Concretamente se desarrolló una descripción y caracterización de los procesos curriculares, las prácticas y la formación de algunos profesores de matemáticas que trabajan con estudiantes con limitación visual, se identificaron dificultades y problemas, y se formularon recomendaciones al respecto. El contenido matemático sobre el cual se trabajó fue el pensamiento numérico y espacial, y sistemas numéricos y geométricos, en los grados quinto, sexto y séptimo de educación básica. La metodología adoptada, propia de procesos de Sistematización de Experiencias Educativas, consistió en la revisión y análisis documental, y en la entrevista semiestructurada de profesores y a expertos en la temática

    Aplicabilidad de las representaciones gráficas del conocimiento en convergencia con la sugestopedia para generar aprendizajes significativos en Inglés.

    Get PDF
    El presente trabajo investigativo se refiere al tema de la gestación de aprendizajes significativos en inglés (EFL) a partir de la articulación entre la pedagogía desugestiva de Georgi Lozanov y las Representaciones Graficas del Conocimiento (RGC) u organizadores gráficos. La iniciativa de unir la sugestopedia y las RGC se origina a partir de la necesidad de optimizar los procesos didácticos del inglés como lengua extranjera, mientras se contribuye a disolver algunos problemas psicosociales que interfieren en la generación de aprendizajes significativos auténticos. En un intento por constatar cómo se producen los aprendizajes significativos en lengua inglesa, se inició un proyecto investigativo que tuvo como unidad de análisis al grupo de estudiantes de cuarto de primaria del Colegio Marco Tulio Fernández que presentaban un desempeño bajo en lengua inglesa, y que además ostentaban algunas dificultades psicosociales que les impedían desplegar todo su potencial cognoscitivo

    La atención (VI) : un enfoque pluridisciplinar

    Get PDF
    Recull les ponèncias de la VI Reunión Científica sobre Atención (RECA 6), celebrada a Barcelona, 2007A la portada: UAB, Universitat Autònoma de Barcelona; Departament de Psicologia Bàsica, Evolutiva i de l'Educaci

    Estado del arte de las capacidades perceptivo motrices en la etapa de 6 a 12 años de edad en el fútbol base

    Get PDF
    La presente monografía se realiza con el objetivo de conocer el estado del arte de las capacidades perceptivo-motrices en la etapa de 6 a 12 años de edad en el fútbol base, por tal razón se realizaron investigaciones en diferentes bases de datos, repositorios y revistas científicas en el ámbito nacional e internacional, para conocer la cantidad de investigaciones existentes referentes al tema. Estas investigaciones se depositaron en formatos RAE para facilitar el análisis de cada una de las investigaciones encontradas

    Estado del arte de las capacidades perceptivo motrices en la etapa de 6 a 12 años de edad en el fútbol base

    Get PDF
    La presente monografía se realiza con el objetivo de conocer el estado del arte de las capacidades perceptivo-motrices en la etapa de 6 a 12 años de edad en el fútbol base, por tal razón se realizaron investigaciones en diferentes bases de datos, repositorios y revistas científicas en el ámbito nacional e internacional, para conocer la cantidad de investigaciones existentes referentes al tema. Estas investigaciones se depositaron en formatos RAE para facilitar el análisis de cada una de las investigaciones encontradas

    Incidencia del juego de lanzamiento en el proceso de construcción del concepto de número en niños de grado primero de la Institución Carlota Sánchez de la Ciudad de Pereira

    Get PDF
    A partir de las experiencias en las prácticas pedagógicas se evidencia la apatía de los niños y las niñas hacia las matemáticas, se observa cómo la enseñanza de las matemáticas se ha convertido en una clase rutinaria, donde la monotonía opaca la importancia de ésta área en la comprensión lógica del mundo; por lo tanto, los intereses de los estudiantes terminan siendo los intereses del docente, pues éste aborda temáticas descontextualizadas que generan apatía en los estudiantes frente al tema. Tomando como referencia los estudios que en materia de aplicación se han hecho en los contextos escolares, se ha identificado que los docentes en su práctica de enseñanza dejan de lado la aplicación de estrategias que permiten a los estudiantes mejorar su disposición frente a los conceptos y tareas en matemáticas, como lo expresa Jorge Castaño García en su artículo, se deben: "ofrecer abundantes y variadas experiencias en la que los niños realicen las acciones físicas y mentales que van a posibilitar establecer las relaciones lógicas involucradas en el concepto que se esté interesado en enseñarles, a la vez que promuevan reflexionar sobre éstas acciones y sus resultados". Al facilitar a los niños experiencias significativas, estos le darán significado y sentido a la acción que realizan, dejando de lado la concepción de que las matemáticas son una realidad, que esta lejos y descontextualizada de su entorno. Para tal efecto, es importante que el docente conozca el proceso metodológico que es necesario tener en cuenta en el momento de enseñar un concepto u operación matemática, para realizar este proceso es pertinente que el docente en sus clases plante actividades en las cuales el niño pueda manipular, diferenciar objetos, lo que recibe el nombre de fase concreta, seguida de la fase gráfica, en donde, por medio del dibujo se representa los objetos que él ha manipulado en la fase concreta; y por último tenemos la fase simbólica donde a través de signos convencionales

    Aprendizaje de lógicomatemática en educación infantil a través de rincones. Análisis de una propuesta con niños de 3 años

    Get PDF
    En el presente Trabajo de Final de Grado (TFG) se pretende mostrar cómo una metodología activa como es el trabajo por rincones, con actividades breves, variadas y sobretodo manipulativas, se produce una evolución rápida y natural en el aprendizaje de la lógico-matemática de los niños1 del segundo ciclo de Educación Infantil. Tomando como punto de partida la historia de la educación y sus diferentes autores hasta llegar al aprendizaje significativo a través de metodologías constructivistas y activas se analiza cómo la metodología por rincones favorece el aprendizaje del niño. A partir de aquí, se ha creado una propuesta de intervención didáctica basada en rincones y tenido en cuenta la evolución constante de los niños, ajustando y modificando el tipo de actividad en función de dicha evolución. Posteriormente se ha realizado un análisis de la propuesta y una mejora en los puntos débiles encontrados. Finalmente se revisa la consecución de los objetivos en las conclusiones del TFG.Grado en Educación Infanti
    corecore